martes, 15 de noviembre de 2011

Delitos Informáticos

            El delito informático implica actividades criminales, tales como robos o hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etcétera. Sin embargo, debe destacarse que el uso de las técnicas informáticas ha creado nuevas posibilidades del uso indebido de las computadoras lo que ha propiciado a su vez la necesidad de regulación por parte del derecho.
  Son auténticos genios de la informática, entran sin permiso en ordenadores y redes ajenas, husmean, rastrean... estos son llamados Hackers que son la ultima avanzada de la delincuencia informática de este final de siglo.

 Tipos de delitos informáticos
  • Manipulación de los datos de entrada.
    Este tipo de fraude informático, representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este no requiere de conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de datos en la fase de adquisición de los mismos.
  • La manipulación de programas.
    Es muy difícil de descubrir y a menudo pasa inadvertida debido a que el delincuente debe tener conocimientos técnicos concretos de informática. Este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de computadoras o en insertar nuevos programas o nuevas rutinas.
  • Manipulación de los datos de salida.
    Se efectúa fijando un objetivo al funcionamiento del sistema informático. El ejemplo más común es el fraude de que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos.
         
    COMO CONCLUSION...
Como podemos ver es un tema de gran interés y de preocupación.
 Es conveniente establecer tratados de extradición o acuerdos de ayuda mutua entre los países, que permitan fijar mecanismos sincronizados para la puesta en vigor de instrumentos de cooperación internacional para contrarrestar eficazmente la incidencia de la criminalidad informática.
Es destacable que la delincuencia informática se apoya en el delito instrumentado por el uso de la computadora a través de redes telemáticas y la interconexión de la computadora, aunque no es el único medio.

DELITO INFORMÁTICO

martes, 1 de noviembre de 2011

Web 1.0 y Web 2.0

Acontinuación veremos un video que presenta las diferencias entre estos dos tipos de web.


WEB 1.0 Y WEB 2.0

martes, 4 de octubre de 2011

No somos irrompibles.


Los cristales pueden quebrarse. A veces basta un leve golpe de abanico. Las telas suelen desgarrarse al contacto de una diminuta astilla. 
Se rasgan los papeles .. Se rompen los plásticos .. Se rajan las maderas .. Hasta las paredes se agrietan, tan firmes y sólidas que parecen.

¿Y nosotros?
Ah!! Nosotros tampoco somos irrompibles.
Nuestros huesos corren el riesgo de fracturarse, nuestra piel herirse. También nuestro corazón, aunque siga funcionando como un reloj suizo y el médico nos asegure que estamos sanos.
CUIDADO! FRÁGIL! El corazón se daña muy fácilmente.

Cuando oye un "no" redondo o un "sí" desganado, una especie de "nnnnsí" y merecía un tintinente "¡SÍ!" ..
Cuando lo engañan .. Cuando encuentra candados donde debía encontrar puertas abiertas.
Cuando es una rueda que gira solitaria día tras día .. noche tras noche ..
Cuando ...

Entonces, siente tirones desde arriba, por delante, desde abajo, por detrás .. o es un potrillito huérfano galopando dentro del pecho.
¿Se arruga?, ¿Se encoje?, ¿Se estira?
NO.
Late lastimado. ¿Y como se cura? 
Solamente el amor de otro corazón alivia sus heridas.
Solamente el amor de otro corazón las cicatriza.

Mi amigo y yo lo sabemos.
Por eso somos amigos. 

Insisto - Ciro y los persas


Yo la vi, sin querer, buscaba alguna mujer que fuera el
 viento, fuera el viento en mi sien.
Y la vi, que va a ser, una hermosa lucifer robó mi tiempo, mi pensamiento y mi fe.
Y dejó detrás de sí, tristes versos que oigo en mí.
Y qué más, tarde gris, te diría, qué decís, si te olvidaste, 
si te olvidaste de mí.
Si no fui mejor postor, fue aquel maldito temor, si yo pedía 
vos te alejabas de mí.
Y quebró mi corazón, como se quiebra un carbón, encendido oh oh!
Si yo te volviera a ver, insisto, siempre te voy a querer,
insisto, aunque el tiempo diga no, insisto, nunca morirá este 
amor.

lunes, 3 de octubre de 2011

Trabajo Práctico N° 1 : Internet

1-¿Internet tiene propietarios?¿Quién la controla?

-No hay ningún propietario de Internet, no hay ninguna autoridad central. Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público.

2-¿Qué necesitamos para conectarnos a Internet?Describir los tipos de comunicación dentro de las redes.

ISP: proporciona acceso a Internet.

Módem: es la manera más habitual de conectarse a Internet a través de la línea telefónica.

Programa Navegador: Se necesita de este para navegar por la red. Codifica la información que circula por Internet y la transforma en el contenido que se muestra en la pantalla.

Router: es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas. Realizan los datos de "tráfico de la dirección de funciones" en el Internet.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: cuando dos personas llevan un dialogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos).

COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conección directa. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía, el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo.

COMUNICACIÓN SIMÉTRICA: todos los procesos pueden enviar o recibir.

COMUNICACIÓN ASIMÉTRICA: un proceso puede enviar, los demás reciben.

3- Describir las diferentes formas de conección a Internet.

- Dial-up, RTC: es la red original y habitual (analógica). La señal de la fc (original) es transformada en analógica por el modem. Es la red de menor calidad y velocidad.  La conección se establece mediante una llamada telefónica a un número que nos brinda el proveedor.

Banda ancha: servicio de acceso a Internet que superan la velocidad de 56 Kbps. Tiene alta velocidad, la conección es permanente.

*ASDL: conexión de alta velocidad, se establece a traves de un módem.

*Cable módem: si hay muchos usuarios en el mismo momento la conección se hace más lenta. No se utiliza el cable de línea tradicional.

*Vía satélite: hay que instalar una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet, una tarjeta receptora para PC, y un software específico.

*Redes inalámbricas: permite montar redes locales sin emplear cableado.




Seminare - Seru Giran

Quiero ver, quiero entrar,
nena, nadie te va a hacer mal,
excepto amarte.
Vas aquí, vas allá,
pero nunca te encontrarás
al escaparte.
No hay fuerza alrededor,
no hay posiones para el amor,
¿dónde estás?, ¿dónde voy?
Te doy pan, quieres sal,
nena, nunca te voy a dar
lo que me pides.

Te doy dios, quieres más,
¿es que nunca comprenderás a un pobre pibe?
Esas motos que van a mil,
sólo el viento te hará sentir,
nada más, nada más.
Si pudieras olvidar tu mente
frente a mí,
sé que tu corazón
diría que sí.