-No hay ningún propietario de Internet, no hay ninguna autoridad central. Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público.
2-¿Qué necesitamos para conectarnos a Internet?Describir los tipos de comunicación dentro de las redes.
- ISP: proporciona acceso a Internet.
Módem: es la manera más habitual de conectarse a Internet a través de la línea telefónica.
Programa Navegador: Se necesita de este para navegar por la red. Codifica la información que circula por Internet y la transforma en el contenido que se muestra en la pantalla.
Router: es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas. Realizan los datos de "tráfico de la dirección de funciones" en el Internet.
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: cuando dos personas llevan un dialogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos).
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conección directa. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía, el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo.
COMUNICACIÓN SIMÉTRICA: todos los procesos pueden enviar o recibir.
COMUNICACIÓN ASIMÉTRICA: un proceso puede enviar, los demás reciben.
3- Describir las diferentes formas de conección a Internet.
- Dial-up, RTC: es la red original y habitual (analógica). La señal de la fc (original) es transformada en analógica por el modem. Es la red de menor calidad y velocidad. La conección se establece mediante una llamada telefónica a un número que nos brinda el proveedor.
Banda ancha: servicio de acceso a Internet que superan la velocidad de 56 Kbps. Tiene alta velocidad, la conección es permanente.
*ASDL: conexión de alta velocidad, se establece a traves de un módem.
*Cable módem: si hay muchos usuarios en el mismo momento la conección se hace más lenta. No se utiliza el cable de línea tradicional.
*Vía satélite: hay que instalar una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet, una tarjeta receptora para PC, y un software específico.
*Redes inalámbricas: permite montar redes locales sin emplear cableado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario